Irrigación
La irrigación es una parte muy importante del tratamiento de conductos radiculares y se realiza varias veces durante todo el procedimiento, desde el inicio hasta el paso final del tratamiento.
Hoy en día existen muchas técnicas de irrigación disponibles, principalmente para administrar las soluciones en la cavidad de acceso o en el conducto utilizando jeringas/agujas. Se utilizan diferentes dispositivos de activación para mejorar el flujo de la solución irrigante, como dispositivos sónicos, ultrasónicos y láser (solo láseres de la familia erbium).
La activación produce presión positiva en la solución con el objetivo de lograr un flujo tridimensional eficiente y efectivo de los fluidos.
Una preocupación que debe tenerse en cuenta y abordarse durante el procedimiento de irrigación es la posible extrusión del irrigante desde el foramen apical (Extrusión Apical AE).
Esto puede ocurrir en diferentes condiciones, cuando el foramen apical tiene un tamaño superior a ISO 40-50:
- En dientes inmaduros sin apicificación completa;
- En dientes con patología periapical y anatomía apical más amplia modificada por la infección;
- En caso de sobreinstrumentación accidental del foramen apical;
- Cuando se aplica alta presión al irrigante debido a una configuración alta del dispositivo utilizado;
- Cuando se aplica alta presión al irrigante según el tipo de aguja (extremo final) y la profundidad de inserción;
- Cuando se aplica alta presión al irrigante según la posición de la punta láser en el conducto;
- Cuando ocurren varios estados de periodontitis apical (un tipo de tejido), la presión en el área apical;
- Etc.
La extrusión apical puede resultar en un sangrado mínimo o en un accidente grave de hipoclorito de sodio, dependiendo del tiempo y la presión aplicada y, por lo tanto, del volumen extruido.
Uso del Endostar Apical Stopper
Un instrumento estrecho y no cónico no obstruirá el espacio del conducto, lo que permite que el irrigante fluya libremente alrededor y a lo largo de las paredes del conducto, permitiendo una eliminación eficiente de las capas de esmalte y el biofilm, al mismo tiempo que bloquea apicalmente la extrusión del líquido.
Metodología de la irrigación del conducto radicular (paso a paso), utilizando el Endostar Apical Stopper:
- Realiza el método de tratamiento estándar del conducto radicular que normalmente utilizas.
- Antes de irrigar el conducto radicular, coloca el instrumento Endostar Apical Stopper en el canal hasta la longitud de trabajo (WL). Utiliza el tamaño del Endostar Apical Stopper elegido durante la medición del foramen apical («calibrado»). Si es posible, verifica si el Endostar Apical Stopper bloquea el foramen apical.
- Irriga el conducto de acuerdo con el procedimiento y activa el irrigante con el método preferido.
- Retira el Endostar Apical Stopper del conducto y continúa con el procedimiento de tratamiento del conducto radicular.
- Repite los pasos 2 a 4 durante la siguiente irrigación del conducto radicular.
Especificaciones técnicas
El Apical Stopper se produce en tamaños ISO 40, 50, 60, 70 y 80, con una longitud de 31 mm. Los tamaños 40 y 50 se empacan en conjuntos de 6 piezas cada tamaño. Los instrumentos en los tamaños 60, 70 y 80 se empacan como surtido, con 2 piezas de cada tamaño en un paquete. El instrumento tiene un tapón blanco en él, que se utiliza para ajustar la profundidad de inserción del Endostar Apical Stopper en el conducto.
Número recomendado de usos
Se puede utilizar varias veces, de 4 a 5 veces para los instrumentos de tamaños ISO 40-50 y de 6 a 8 veces para los instrumentos de tamaños 60, 70, 80.
Endostar Apical Stopper, no 40, 31mm, 6 uds.
EAS004031SW
Endostar Apical Stopper, no 50, 31mm, 6 uds.
EAS005031SW
Endostar Apical Stopper, ass 60-80, 31mm, 6 uds.
EAS608031SW
Archivos para descargar:
Instructions for cleaning, disinfecting and sterilizing instruments
Descargar
Recommended number of usage of instruments for root canal treatment
Descargar